Blog/Noticias

¿Cuál es la función de los Bloques en U?

Los Bloques en “U” de Hormigón, también conocidos como bloques de dintel o bloques canaleta, tienen varios usos importantes en la construcción, especialmente para la creación de elementos estructurales horizontales. Sus principales usos son para formación de dinteles y vigas, este es su uso más común. Se colocan horizontalmente sobre aberturas como puertas y ventanas para formar un dintel que soporta el peso de la pared superior.

También se pueden utilizar para crear pequeñas vigas en muros y para formar los encadenados horizontales en la parte superior de los muros. Estos encadenados, reforzados con acero y rellenos de hormigón, ayudan a distribuir las cargas, confinar la mampostería y mejorar la resistencia sísmica de la construcción.

En algunos casos, se pueden utilizar para crear elementos de arriostramiento horizontal intermedio en muros largos, proporcionando mayor estabilidad lateral.
La forma en “U” del bloque permite alojar tuberías eléctricas, sanitarias o de otro tipo en el interior del muro, facilitando su instalación y ocultamiento. Luego se rellenan con hormigón para proteger las instalaciones.

En ciertos sistemas constructivos, se pueden utilizar como elementos de apoyo para las losas, especialmente en combinación con viguetas prefabricadas.

Sus ventajas van desde la formación de elementos estructurales, dado que su forma está específicamente diseñada para crear dinteles, vigas y encadenados de manera eficiente, sirviendo como encofrado perdido. Esto puede simplificar la construcción y reducir la necesidad de encofrados de madera.

Alojamiento de instalaciones,la canaleta permite integrar tuberías y cableado dentro del muro, facilitando su instalación y protección.

Mejora la integración estructural, al rellenarse con hormigón y armadura, el bloque en “U” se convierte en un elemento monolítico con el resto de la mampostería, mejorando la resistencia y el comportamiento estructural del muro, especialmente ante cargas horizontales o sísmicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *